miércoles, 24 de agosto de 2016
wcaro@mail.upla.edu.pe
SON PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
según: Henry Fayol
son: CATORCE
1. División del trabajo:Especialización de tareas y personas para aumentar la eficiencia.
2. Autoridad y responsabilidad: Autoridad: derecho a dar ordenes y esperar obediencia
– Responsabilidad: deber de rendir cuentas
– Responsabilidad: deber de rendir cuentas
3. Disciplina:-Jefes : energía y justicia en ordenes sanciones, normas claras y justas.
-Subordinados: obediencia y respeto por normas.
-Subordinados: obediencia y respeto por normas.
4. Unidad de mando:-Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe.
5. Unidad de dirección:-Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
6. Subordinación de los intereses individuales a los generales:-Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.
7. Remuneración del personal:-Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.
8. Centralización:
-Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización
-Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización
9. Cadena escalar:-Línea de autoridad que va del escalón mas alto al más bajo. Puede saltearse si es imprescindible y existe autorización.
10. Orden:-haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano.
11. Equidad:-Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal:
-Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.
-Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.
13. Iniciativa:Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito.
14. Espíritu de equipo:-La armonía y la unión de personas es vital para la organización.
SON PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
según: Henry Fayol
son: CATORCE
1. División del trabajo:Especialización de tareas y personas para aumentar la eficiencia.
2. Autoridad y responsabilidad: Autoridad: derecho a dar ordenes y esperar obediencia
– Responsabilidad: deber de rendir cuentas
– Responsabilidad: deber de rendir cuentas
3. Disciplina:-Jefes : energía y justicia en ordenes sanciones, normas claras y justas.
-Subordinados: obediencia y respeto por normas.
-Subordinados: obediencia y respeto por normas.
4. Unidad de mando:-Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe.
5. Unidad de dirección:-Debe haber un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
6. Subordinación de los intereses individuales a los generales:-Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.
7. Remuneración del personal:-Debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.
8. Centralización:
-Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización
-Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización
9. Cadena escalar:-Línea de autoridad que va del escalón mas alto al más bajo. Puede saltearse si es imprescindible y existe autorización.
10. Orden:-haber un lugar para cada cosa y cada cosa de estar en su lugar. Orden material y humano.
11. Equidad:-Amabilidad y justicia para conseguir lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal:
-Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.
-Debe haber una razonable permanencia de una persona en su cargo.
13. Iniciativa:Capacidad de visualizar un plan y asegurar su éxito.
14. Espíritu de equipo:-La armonía y la unión de personas es vital para la organización.
martes, 23 de agosto de 2016
- La administracion como ciencia, arte y técnica
- ISAE UNIVERSIDAD 1 Elaborado por: Astrid Benavides
- INTRODUCCION La Administración es una ciencia, una técnica o un arte; También se Fundamenta basándose en la definición de cada una de ellas. 2
- ¿Qué es la administración? Es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de la organización. 3
- La administración se compone de tres conocimientos 4
- La administración como ciencia Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales. La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones). 5
- La administración como arte La administración es una de las artes más creativas porque organiza y utiliza el talento humano. El arte se realiza en forma individual, subjetiva y vivencial.
- La administración como Técnica Es el conjunto de: Instrumentos Reglas Procedimientos Conocimientos cuyo objeto es la aplicación o utilidad práctica de los conocimientos científicos.
administracion
- La administración como ciencia, arte y técnica
- ISAE UNIVERSIDAD 1 Elaborado por: Astrid Benavides
- . INTRODUCCION La Administración es una ciencia, una técnica o un arte; También se Fundamenta basándose en la definición de cada una de ellas.
- ¿Qué es la administración? Es la ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de la organización.
- La administración se compone de tres conocimientos
- . La administración como ciencia Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales. La administración es una ciencia fáctica, que tiene un objeto real (las organizaciones)
- La administración como arte La administración es una de las artes más creativas porque organiza y utiliza el talento humano. El arte se realiza en forma individual, subjetiva y vivencial.
- . La administración como Técnica Es el conjunto de: Instrumentos Reglas Procedimientos Conocimientos cuyo objeto es la aplicación o utilidad práctica de los conocimientos científicos.
ADMINISTRACION: ARTE TÉCNICA Y CIENCIA
DIMENSIONES DE LA ADMINISTRACIÓN COMO
CIENCIA, TÉCNICA Y ARTE
El posterior desarrollo de las organizaciones
está vinculado con la evolución de la administración,
no sólo en su dimensión científica sino
en su aplicación y su carácter técnico. Resulta
necesario conocer, previamente, el significado
de los términos ciencia, técnica y arte para así
ponderar el verdadero sitial de la administración
en el campo académico.
Gestión en el Tercer Milenio, Rev. de Investigación de la Fac. de Ciencias Administrativas, UNMSM (Vol. 11, Nº 22, Lima, diciembre 2008).
9
• Como ciencia, la administración posee un
conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente
que se basan en la acumulación
de conocimiento de larga data y que tiene sus
propios principios. Cuenta con un objeto de
estudio que es la organización, tiene varios
métodos y cuenta con teorías de aplicación
general cuyas conclusiones son confiables y
susceptibles de adquirir carácter unitario.
• Como técnica, la administración se constituye
en un conjunto de procedimientos validados
por el conocimiento y por la experiencia, y de
aplicación general o particular. Estos procedimientos
y recursos que se moldean sobre
la base de la profesión de administrador, requieren
de un ejercicio constante para adquirir
mayor pericia y habilidad al utilizarlos en la
solución de problemas prácticos.
• Como arte, la administración se caracteriza por
contar con virtud, disposición y personalidad
para construir un escenario favorable en una
organización de seres humanos con atributos
variados y complejos. La administración rescata
la necesidad de usar la creatividad en la
solución de problemas que impiden el avance
de las estrategias y objetivos propuestos.
El carácter de arte también la encontramos
presente al seleccionar soluciones simples,
armónicas e integradoras.
Actualmente podemos decir que la administración
es una ciencia porque cuenta con
principios que le son característicos, aplicables en
cualquier organismo social. Claro está que como
disciplina perteneciente a las ciencias sociales
tiene que vincularse y apoyarse estrechamente de
otros; por lo tanto, el carácter de ciencia, técnica
y arte no es excluyente en la administración sino
que, por el contrario, deviene en complementario.
Conforme la ciencia avanza, también lo hace el
arte y la técnica de administrar.
La ciencia administrativa no sólo se alimenta
de sí misma; su carácter universal permite recoger
experiencias que se unifican en el cuerpo general
de conocimientos pero a la vez es flexible en el
sentido que procura dar soluciones prácticas a casos
particulares. La administración también hace
uso de los principios, procesos, procedimientos y
métodos de otras ciencias que están relacionadas
con la eficiencia en el trabajo. Adicionalmente
está relacionada con matemáticas, estadística,
derecho, economía, contabilidad, mercadeo, sociología,
psicología, filosofía, antropología, etc
COMPARTAMOS UN VIDEO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)